derechos de las mujeres

Ninguna revolución sin igualdad y justicia: La lucha por los derechos de las mujeres en la reformulación del desarrollo en la región árabe

Publicado en El Rol del Estado, Flujos Financieros, Temas Críticos en mayo 31st, 2013 by

Crecimiento, salarios y productividad laboral en Egipto

Fuente: Porcentaje de crecimiento anual del PIB: Banco Mundial disponible en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
• Cambios en el porcentaje de productividad laboral: Cálculos propios basados en la fórmula Productividad laboral = PIB/Empleo total. Para este cálculo, los datos sobre PIB se tomaron del Banco Mundial (cifras actuales en US$) disponibles en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD/countries
• Los datos sobre empleo total se tomaron de estadísticas sobre trabajo de la OIT disponibles en http://laborsta.ilo.org/
• Crecimiento en porcentaje del salario mínimo real mensual: como se calcula en el Informe Mundial sobre Salarios 2010-2011 de la OIT. Las tasas de crecimiento anual se calculan sobre la base de valores nominales y del IPC publicado por el Fondo Monetario Internacional. Disponible en http://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_146710/lang–es/index.htm
• Bihter Moschini, de Arab NGO Network for Development compiló la información y preparó los gráficos.

Leer más

Es necesario un reparto equilibrado de bienes y poder

Feministas de América Latina, Asia y África denunciaron nuevas formas de violencia contra las mujeres y apuntaron injusticias estructurales del sistema que atraviesa una crisis energética, ambiental, alimentara, económica y política que las afecta desproporcionadamente. Las mujeres siguen discriminadas, en crisis alimentaria y de salud, concluyen tras el seminario internacional convocado por el Comité de […]

Leer más

Desmitificando la crisis financiera: Cómo se derrumbaron los muros

La crisis financiera de 2008 continúa su curso. Las/os líderes mundiales no la están resolviendo sino que la están utilizando para imponerle medidas de austeridad a poblaciones enteras. No es difícil entenderla; pero si no la entiendes, no podrás actuar contra ella. Este es un tema de ciudadanía y de las mujeres. A continuación incluimos […]

Leer más

‘Invertir’ en los derechos de las mujeres: Desafíos y nuevas tendencias

por Angelika Arutyunova. Las/os activistas y defensoras/es de derechos de las mujeres no son las/os únicas/os que estan hablando sobre la importancia de incluir a las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo, desde el banco mundial hasta las corporaciones, la tendencia a invertir en las mujeres y las niñas va en aumento […]

Leer más

Soberanía alimentaria: Explorando los debates sobre alternativas de desarrollo y los derechos de las mujeres

Pamela Caro, CEDEM, Chile. En la contribución de Pamela Caro que presentamos a continuación, se destacan los debates actuales sobre soberanía alimentaria desde una perspectiva de género teniendo en cuenta el rol central que ha jugado el movimiento de mujeres campesinas a nivel internacional y en América Latina. Se busca explorar los desafíos y promover […]

Leer más

Alternativas en construcción en América Latina

por IDeA Con Alma Espino, Norma Sanchís, Pamela Caro, Ana Paula Lopes, Emilia Jomalinis, Magdalena León y Martha Lanza. En América Latina, particularmente a partir del fracaso y posterior cuestionamiento y deslegitimación de las políticas neoliberales que se da desde inicios de los 2000, se hace evidente la búsqueda de nuevos caminos desde los movimientos […]

Leer más

Abrazar las alteraciones, responder a la falta de certezas, valorar la agencia: Haciéndole lugar a un enfoque feminista sobre la protección social

Publicado en El Rol del Estado, Empleo y Trabajo en diciembre 3rd, 2012 by

Elizabeth Reid, Marilyn Waring, Corina Rodriguez Enriquez, y Meena Shivdas analizan la proteccion social explicando que significa, como se diseñan e implementan las intervenciones de proteccion social. describen un enfoque feminista de la proteccion social basado en investigaciones recientes sobre el trabajo del cuidado no remunerado y las estrategias aplicadas a los derechos de las […]

Leer más

Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia

Publicado en Empleo y Trabajo, Flujos Financieros, Plenaria 1, Plenaria 4 en noviembre 22nd, 2012 by

Cindy Clark y Lydia Alpízar Durán. Del 19 al 22 de abril de 2012, unas/os 2240 activistas de derechos de las mujeres y sus aliadas/os se reunieron en Estambul bajo el lema Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia. Organizamos este 12vo Foro Internacional de AWID sobre derechos de las […]

Leer más

Las mujeres ante el poder: cambian las agendas, la injusticia persiste

Publicado en Plenaria 2 en noviembre 1st, 2012 by

Dafne Sabanes Plou. El tema central de este Foro de AWID 2012, sobre los derechos de las mujeresi y el desarrollo, es “Transformando el poder ecónomico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia”. Las mujeres siempre estuvimos relacionadas con la microeconomía, con los mercados de trabajo informales, con las pequeñas empresas, con […]

Leer más

Globalizar la lucha: “Jin, Jiyan, Azadi” (Mujeres. Vida. Libertad)

La palabra “coraje” viene de la palabra latina cor, que significa “corazón”. “Coraje” se traduce como “valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas”. Más de 2.200 personas fueron testigos de primera mano del coraje que desbordaba la sala en la que se celebraba el foro anual de la Asociación para los Derechos […]

Leer más

Las mujeres, la crisis y la postcrisis

Publicado en Empleo y Trabajo en noviembre 1st, 2012 by

Boaventura de Sousa Santos. Entre el 19 y el 23 de abril participé en Estambul en el Congreso Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo. Más de 2.500 mujeres activistas de diferentes países se dieron cita durante cuatro días para discutir y desafiar los obstáculos económicos, políticos, culturales y […]

Leer más

Foro de AWID: Mujeres Árabes y presupuesto de género concentraron atención

Publicado en Cultura y Religión, Flujos Financieros, Plenaria 2 en noviembre 1st, 2012 by

El incierto destino de las libertades femeninas en Medio Oriente y África septentrional fue una de las mayores preocupaciones del 12 Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) realizado en Estambul. Luego de la reunión, la activista canadiense Kate McInturff llamó a las feministas que operan “a […]

Leer más

Inicia XII Foro Internacional AWID

Publicado en Plenaria 1 en noviembre 1st, 2012 by

Por: la Redacción Hoy dio inicio en Estambul, Turquía, el XII Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID por sus siglas en ingles), el cual reúne a 2 mil 240 mujeres de 40 países que discutirán nuevas estrategias para avanzar en el respeto a los derechos humanos […]

Leer más

La internacional feminista

Publicado en Plenaria 1 en octubre 31st, 2012 by

Por Mariana Carbajal. Más de dos mil mujeres y –algunos varones– de los rincones más diversos del planeta participaron en esta ciudad turca, cuna de civilizaciones y con su cielo poblado de minaretes, de la mayor conferencia global de los últimos años sobre derechos de las mujeres y desarrollo, para analizar la economía con lupa feminista […]

Leer más