Sesiones Interactivas (F – I)
F
Feminismo, Activismo Queer y BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones): Un movimiento global a favor del cambio y de los derechos de las y los palestinos
En esta sección interactiva se analizarán formas de iniciar y unirse a campañas sensibles al contexto en apoyo a Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), con base en el llamado que la sociedad civil palestina hiciera a ese respecto en 2005. El taller proporcionará un breve resumen de los éxitos del movimiento BDS y analizará en detalle algunos estudios de caso sobre boicots exitosos.
Presentadoras: Lynn Darwich, Haneen Maikey
Organizada: Queers Against Israeli Apartheid, Palestinian Queers for BDS
Fortalecer las Voces de las Mujeres
YWLI invitará al público a participar en una discusión interactiva después de compartir los resultados del estudio titulado “Subsistencias de las Jóvenes en Kenia”. Las discusiones serán interactivas e invitarán al público a evaluar críticamente los resultados del estudio y a analizar otras recomendaciones de crecimiento económico efectivo y alivio de la pobreza.
Presentadoras: Myra Karani, Elfrieda Kamau
Organizada: Young Women’s Leadership Insitute
Fortalecimiento de la Capacidad Colectiva de las WHRD para Responder a la Violencia en Campo: Lecciones de la Iniciativa Mesoamericana de WHRD
La iniciativa Mesoamericana reunirá a Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos para que compartan estrategias, construyan sistemas de apoyo y desarrollen respuestas conjuntas a alertas de emergencia. Exploraremos la construcción de la iniciativa Mesoamericana y se invitará al público a reflexionar en las formas en que la iniciativa y esfuerzos similares en otras regiones pueden fortalecer las redes de WHRD.
Presentadoras: Analía Penchaszadeh, Marusia López, Morena Herrera, Ana María Hernandez, Daysi Flores, Renu Rajbhandari
Organizada: MESO-AMERICAN INITIATIVE OF WHRDS AND AWID
Fortalecimiento de unas Naciones Unidas que Favorezca a las Mujeres: Un año después de la creación de ONU Mujeres
Súmate a la Campaña de GEAR para celebrar y explorar el primer año de operaciones de ONU Mujeres y asiste a la conferencia “Fortalecimiento de unas Naciones Unidas que Favorezca a las Mujeres”. Las y los panelistas hablarán brevemente sobre la situación actual de la asociación que existe entre la sociedad civil y ONU Mujeres y compartirán ideas sobre la posible dirección a seguir.
Presentadoras: Charlotte Bunch, Mabel Bianco, Alexandra Garita, Bandana Rana, Chantal Kambiwa
Organizada: GEAR Campaign, CWGL, WEDO, IWHC, Baha’i International, WFM-IGP, IPPF-WHR
Fortalecimiento del Activismo de las Mujeres en Mercados Militarizados
La perspectiva feminista subraya la necesidad de pensar y crear estrategias que van más allá de la “violación en tiempos de guerra” para abocarse a la dinámica económica del género en contextos militarizados. El panel se dedicará a explorar las relaciones que existen entre el militarismo y la subsistencia de las mujeres. ¿Qué estrategias económicas persiguen las mujeres en zonas militarizadas? ¿Qué estrategias feministas promoverán la justicia económica para las mujeres?
Presentadoras: Amina Mama, Margo Okazawa-Rey, Rose Mensah-Kutin, Emem Emem
Organizada: ABANTU for Development, Action Aid Liberia, MARWOPNET Sierra Leone.
G
Género e Integración Económica Regional en África: Una respuesta sostenible a la crisis global y a los desafíos de desarrollo de África
La crisis financiera y económica global ha renovado el interés en la integración regional como estrategia clave para la transformación estructural, el desarrollo y la disminución de la pobreza en África. La igualdad y equidad de género deben formar parte de ese aspecto clave de la discusión sobre el desarrollo africano.
Presentadoras: Dzodzi Tsikata, Jane Nalunga, Pauline Vande-Pallen
Organizada: Third World Network Africa
Género y Justicia Económica y Ecológica en un Feroz Nuevo Mundo: Perspectivas de mujeres jóvenes del Sur económico
El panel explorará los patrones actuales de crecimiento económico en África, Asia Pacífico y América Latina y su impacto en el ambiente y en el acceso de las mujeres a subsistencias sostenibles. Las y los panelistas analizarán también algunas soluciones del mercado para el cambio climático y las razones por las cuales se les debería cuestionar en la esfera nacional y global.
Presentadoras: Hibist Kassa, Lice Cokanasiga, Nicole Bidegain
Organizada: Development Alternatives with Women for a New Era, Fiji
Genero, Religión y Política, Una Mezcla Explosiva: Los Casos De Argentina, Brasil, y México
La mesa analiza el poder de la iglesia Católica en tres países Latino Americanos (Argentina, Brasil y México) identificando aspectos culturales, políticos y económicos. También debate el concepto de laicidad como una estrategia crucial para confrontar la influencia de la iglesia Católica y lograr profundizar los DDSSRR en la región.
Presentadoras: Juan Marco Vaggione, Jose Fontelas Rosado Nunes, Maria Teresa Bosio, Maria Consuelo Meika Pineros
Organizada: CDD Mexico, CDD Brasil, CDD Argentina
Gobernabilidad de Tierras Sensible al Género: Luchas, desafíos y lecciones aprendidas en torno a los derechos de las mujeres sobre la tierra
La sesión presentará experiencias del Sur global relacionadas con la lucha de las mujeres para garantizar sus derechos sobre tierras y otros bienes naturales, información sobre las estrategias que han funcionado y las que no, y explorará lecciones positivas y mejores prácticas y su replicabilidad.
Presentadoras: Dzodzi Tsikata, Patricia Chaves, Catherine Gatundu
Organizada: ActionAid International, Ekta Parishad, Huairou Commission
H
Hacia La Sostenibilidad de la Vida de las Personas y la Naturaleza
Desde un enfoque integral entre la economía del cuidado, ecofeminismo y economía social se abordará la importancia de recuperar la concepción del trabajo desde las mujeres, reconstruir modos de producción sustentables y distribución equitativa de los beneficios de aquellas actividades que permiten reproducir la vida.
Presentadoras: Paulina González Sánchez, Janneth Lozano Bustos, Lourdes del Carmen Angulo Salazar
Organizada: REPEM, Organizaciones socias de REPEM América Latina (Uruguay y Colombia), Codacop, GAP, IPRU
Hacia una Mayor Autonomía Económica
Muchas personas creen que la autonomía económica de las mujeres se refiere principalmente a su capacidad de mantenerse a sí mismas y a sus dependientes, pero hay quienes la distinguen de la autonomía financiera. La sesión facilitará una discusión en grupo sobre las distintas dimensiones de la autonomía económica, especialmente desde una perspectiva feminista de la economía.
Presentadoras: Nastaran Moossavi, Celia Alldridge, Setareh Masoumbeiki, Emilia Castro
Organizada: World March of Women, Foroogh Women’s Documentation Center
I
Identificación de los Sitios del Poder: Uso de lo político para transformar lo económico. Una serie de herramientas analíticas para mujeres activistas jóvenes
Las activistas feministas jóvenes vemos injusticia y desigualdad; sentimos el dolor de nuestras madres y padres, de nuestros hermanos y hermanas y de nuestras hijas e hijos, y deseamos ayudar. En demasiados casos, políticos, compañías, militares y las personas adineradas parecen demasiado poderosas para resistirlas y vencerlas. La sesión presentará herramientas analíticas diseñadas para ayudar a activistas feministas jóvenes a identificar los sitios de poder político en sus comunidades para ayudarles a diseñar campañas, construir redes de poder y resistencia y lograr cambios sociales.
Presentadoras: Ana Gilling
Organizada: Wellington Young Feminists Collective
Impacto del Poder Económico en la Integración de las Mujeres con Discapacidades a un Mercado de Trabajo Caracterizado por la Desigualdad de Género
La sesión planteará cuestiones de empleo y educación que enfrentan las mujeres con discapacidades. Las y los participantes analizarán distintos casos y propondrán estrategias para transformar el poder económico a fin de promover los derechos de esas mujeres.
Presentadoras: Jacqueline Santos
Organizada: Fédération Internationale des Droits de la Personne Handicapée (F.I.D.P.H)
Impactos de las políticas ambientales del capitalismo verde sobre los territorios, los pueblos y sus modos de vida
Se analizarán el ajuste estructural ambiental pro economía verde, el ataque sistemático a los pilares de la sustentabilidad para promover la economía verde e ideas para enfrentar el avance de la mercantilización y privatización de la naturaleza, para luego buscar recomendaciones para la acción de los movimientos de mujeres.
Presentadoras: Lucia Schild Ortiz, Souad Mahmoud, Salima Sultana Organizada: Amigos de la Tierra Internacional, Marcha Mundial de las Mujeres
Implementación de Leyes Sensibles al Género: ¿Quién decide cómo asignar los recursos?
La sesión examinará la asignación de recursos de los Estados para la implementación de legislaciones y se brindará especial atención a la asignación de recursos para leyes sensibles al género. ¿Quién decide cómo asignar los recursos y qué pueden hacer las y los activistas para garantizar que los recursos sean suficientes?
Presentadoras: Kairangi Samuela, Daisy Momotaro, Edwina Kotoisuva, Neomai Maravuakula
Organizada: Fiji Women’s Rights Movement, Punanga Tauturu Inc
Incidencia Colaborativa por los Derechos Económicos de las Mujeres en Países de Mayoría Musulmana
Las privaciones económicas de las mujeres se mantienen por el derecho religioso familiar que las discrimina al preservar la desigualdad de género y restringir la capacidad y oportunidades de las mujeres. El panel descubrirá los vínculos que existen entre el derecho religioso familiar y la injusticia y exclusión económicas de las mujeres al explorar iniciativas relacionadas con el derecho sobre la tierra, las leyes de la herencia, la organización comunitaria y la incidencia.
Presentadoras: Lamya Hadi, Sawsan Zakzak, Amina Lemrini
Organizada: Women’s Learning Partnership, Collective for Research and Training Development Action
Integración del VIH y de la Violencia Contra las Mujeres a Respuestas Nacionales Contra el VIH
Desde 2011, Women Won’t Wait trabaja para que la implementación de la Agenda de ONU SIDA para mujeres y niñas a nivel de país aborde la violencia contra las mujeres. Las y los líderes de la campaña de distintos países hablarán de sus experiencias en torno a la integración de la violencia contra las mujeres y el VIH a respuestas nacionales contra el SIDA y de cómo superar problemas y obstáculos para lograrlo.
Presentadoras: Mabel Bianco, Meena Seshu, Alessandra Nilo, Baby Nasution, Roselynn Musa
Organizada: Women Won’t Wait, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Invertir en las Mujeres Sí Reditúa!
Además de ser lo correcto, invertir en niñas y mujeres tiene sentido desde la perspectiva económica. La mortalidad materna cuesta al mundo más de 15 mil millones de dólares anuales. La sesión se enfocará en los vínculos entre la salud y el bienestar de niñas y mujeres y el crecimiento económico.
Presentadoras: Joanna Hoffman, Mabel Bianco
Organizada: Women Deliver