Sector Privado y Poder Corporativo

La otra crisis financiera: Crecimiento y colapso del sector de microfinanzas en India

Christa Wichterich estudia la integración de las mujeres al mercado financiero y el rol que desempeñan quienes utilizan microcréditos. Sostiene que en muchos casos, los préstamos destinados a mujeres y los microcréditos como fuente principal de ingresos, llevaron a una financiarización de la vida cotidiana en las aldeas de la India cuyo resultado fue una […]

Leer más

Las primeras bajas de la economía verde – Riesgos y pérdidas para las mujeres de bajos ingresos

Nidhi Tandon sostiene que las mujeres son las primeras bajas de la energía renovable. El paradigma político y económico actual garantiza protección para  los intereses de las economías globales y de exportación en la capacidad productiva de la tierra y el agua, pero no para los de las comunidades agrícolas en pequeña escala. Para ella, […]

Leer más

Multinacionales, impactos y desigualdades de género

¿Qué tienen que ver las corporaciones transnacionales con las desigualdades de género? ¿Tienen las actividades de las multinacionales consecuencias específicas sobre las mujeres? Yendo más allá de las campañas de marketing y de la imagen edulcorada que nos transmiten las grandes marcas, ¿existen otras realidades que no aparecen en los medios de comunicación masivos? Por […]

Leer más

El ABC de las campañas corporativas

Las presentadoras conversaron acerca de cómo las organizaciones dedicadas a las campañas que trabajan para avanzar los derechos laborales en las cadenas globales de abastecimiento encuentran un equilibrio entre la incidencia y el diálogo con las empresas para presionar por el cambio. También compartieron lecciones prácticas basadas en casos concretos de la industria de la […]

Leer más

La comercialización del conocimiento

Publicado en Sector Privado y Poder Corporativo en abril 3rd, 2013 by

¿Qué significa para los derechos de las mujeres que la mayoría de las plataformas y servicios en línea sean propiedad de unas pocas corporaciones trasnacionales? ¿Cómo afectan los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual, protección de datos y privacidad nuestra incidencia? ¿Quién gobierna Internet, los contenidos y la información que generamos e intercambiamos, y cómo podemos […]

Leer más

Mujeres y Semillas para la Resistencia

NOTAS DE LOS VIERNES: Con la fuerte ofensiva de los transgénicos, el avance de los monocultivos propuesto por el agronegocio y el modelo de desarrollo económico extractivista, la Soberanía Alimentaria está en peligro. Quienes apoyan y refuerzan estas practicas, incluidas las corporaciones trasnacionales, tienen más presente el lucro que el cuidado de los alimentos y […]

Leer más

‘Invertir’ en los derechos de las mujeres: Desafíos y nuevas tendencias

por Angelika Arutyunova. Las/os activistas y defensoras/es de derechos de las mujeres no son las/os únicas/os que estan hablando sobre la importancia de incluir a las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo, desde el banco mundial hasta las corporaciones, la tendencia a invertir en las mujeres y las niñas va en aumento […]

Leer más

Tianguis Indígena: La economía solidaria y las mujeres indígenas en México

por Tzinnia Carranza López. Alicia es una mujer ‘Ikoot’ y madre soltera con dos hijas. Con su telar y los conocimientos antiguos de sus abuelas ancestrales, ella hila sueños y esperanzas, produciendo vestimentas en su casa y luego vendiéndolas por las calles. Vende sus productos hechos a mano como forma de garantizar la subsistencia de […]

Leer más

¿Por qué existen las copias “pirata” de productos culturales?

Publicado en Sector Privado y Poder Corporativo en noviembre 1st, 2012 by

Dafne Sabanes Plou. La libre circulación de contenidos abiertos en interneti es uno de los principios que sostienen numerosos movimientos sociales que utilizan el ciberespacio para compartir conocimientos y sus productos culturales. Todo tipo de publicaciones, videos, música y audio circulan diariamente por la web en la modalidad de contenido abierto y “copyleft” o con […]

Leer más

“El concepto de género se ha banalizado”

Por Mariana Carbajal “La violencia contra la naturaleza es un símbolo de la violencia contra las mujeres: es violada y maltratada. Tenemos que considerar a la naturaleza no como un recurso sino como un bien con derechos. Cuando las feministas hablamos de nuestro cuerpo como territorio y cuando hablamos de la naturaleza como territorio, las […]

Leer más

Sector Privado y Poder Corporativo

Publicado en Sector Privado y Poder Corporativo en octubre 31st, 2012 by

Las empresas y otros representantes del sector privado son actores influyentes en la definición de las agendas económicas nacionales y globales. La creciente importancia de las empresas transnacionales en el ámbito global, y en una amplia gama de sectores clave de las economías nacionales, plantea numerosos retos a la democracia alrededor del mundo. Estas compañías […]

Leer más