El Rol del Estado

Derechos de las trabajadoras, igualdad de género y justicia económica

Lisa A. McGowan explica cómo las trabajadoras están llevando su feminismo, sus demandas de inclusión, sus nuevos estilos de construir poder y sus prácticas de cuidado a la batalla dura y por momentos profundamente contradictoria por hacer realidad una agenda amplia de derechos económicos y laborales. La autora muestra cómo las trabajadoras contribuyen a la […]

Leer más

Equilibrio entre la vida laboral y la familiar en las políticas públicas: Perspectivas en distintos países

Publicado en El Rol del Estado, Empleo y Trabajo en julio 23rd, 2013 by

En paralelo con la feminización de la fuerza laboral en muchos países del mundo, la cuestión del equilibrio entre la vida laboral y la familiar ha ido adquiriendo un lugar cada vez más destacado en la agenda de políticas públicas. Ipek Ilkkaracan recurre a estudios de caso de siete países miembros de la OCDE para […]

Leer más

Las luchas por la tierra y los medios de subsistencia en la agricultura africana

Marjorie Mbilinyi sostiene que los agronegocios en gran escala están destruyendo las tierras y los derechos de las/os campesinas/os. Analiza cómo las luchas por la tierra y el trabajo en la agricultura y la producción de combustibles biológicos están cada vez más politizadas y propone que en lugar de pedir un ‘regreso’ a los sistemas […]

Leer más

Ninguna revolución sin igualdad y justicia: La lucha por los derechos de las mujeres en la reformulación del desarrollo en la región árabe

Publicado en El Rol del Estado, Flujos Financieros, Temas Críticos en mayo 31st, 2013 by

Crecimiento, salarios y productividad laboral en Egipto

Fuente: Porcentaje de crecimiento anual del PIB: Banco Mundial disponible en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
• Cambios en el porcentaje de productividad laboral: Cálculos propios basados en la fórmula Productividad laboral = PIB/Empleo total. Para este cálculo, los datos sobre PIB se tomaron del Banco Mundial (cifras actuales en US$) disponibles en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD/countries
• Los datos sobre empleo total se tomaron de estadísticas sobre trabajo de la OIT disponibles en http://laborsta.ilo.org/
• Crecimiento en porcentaje del salario mínimo real mensual: como se calcula en el Informe Mundial sobre Salarios 2010-2011 de la OIT. Las tasas de crecimiento anual se calculan sobre la base de valores nominales y del IPC publicado por el Fondo Monetario Internacional. Disponible en http://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_146710/lang–es/index.htm
• Bihter Moschini, de Arab NGO Network for Development compiló la información y preparó los gráficos.

Leer más

Género, equidad social y procesos económicos regionales: perspectivas de América Latina y el Pacífico

Alma Espino e Yvonne Underhill-Sem analizan el regionalismo y la regionalización en América Latina y en el Pacífico. Aunque existen importantes diferencias entre ambas realidades, las autoras destacan las ventajas, peligros y desafíos de la integración económica en términos de género y equidad social, centrándose en las relaciones de poder que operan a distintos niveles […]

Leer más

Es necesario un reparto equilibrado de bienes y poder

Feministas de América Latina, Asia y África denunciaron nuevas formas de violencia contra las mujeres y apuntaron injusticias estructurales del sistema que atraviesa una crisis energética, ambiental, alimentara, económica y política que las afecta desproporcionadamente. Las mujeres siguen discriminadas, en crisis alimentaria y de salud, concluyen tras el seminario internacional convocado por el Comité de […]

Leer más

Género y justicia económica: Los desafíos a futuro

Radhika Balakrishnan repasa los desafíos que se presentan a las feministas a la hora de entender y confrontar los complejos problemas que afectan hoy en día a las personas en todo el mundo. La necesidad de participar* En el contexto político y económico global actual – crisis financiera en el Norte Global, crecimiento de algunas […]

Leer más

Género y justicia económica: Soñando alternativas

Jayati Ghosh considera que es hora que las feministas se integren en forma más decidida a las conversaciones sobre alternativas, para definir cómo las instituciones y políticas económicas pueden garantizar una economía y una sociedad con justicia de género. Introducción Acabamos de atravesar una fase en la que la única idea importante que sobrevivió en […]

Leer más

¿Cómo hacer incidencia por la equidad de género a través de los impuestos?

Publicado en El Rol del Estado, Flujos Financieros en abril 3rd, 2013 by

Los impuestos tienen género y pueden reproducir o a veces exacerbar las desigualdades de género. A medida que crece la demanda por una mayor movilización de recursos a nivel nacional, las organizaciones de género necesitan denunciar los sesgos implícitos y explícitos de género en las políticas impositivas y hacer incidencia para que sean eliminados. A […]

Leer más

Desmitificando la crisis financiera: Cómo se derrumbaron los muros

La crisis financiera de 2008 continúa su curso. Las/os líderes mundiales no la están resolviendo sino que la están utilizando para imponerle medidas de austeridad a poblaciones enteras. No es difícil entenderla; pero si no la entiendes, no podrás actuar contra ella. Este es un tema de ciudadanía y de las mujeres. A continuación incluimos […]

Leer más

El ABC de la economía feminista

Publicado en El Rol del Estado en abril 3rd, 2013 by

El propósito de esta sesión fue lograr una comprensión básica de los aportes de la Economía Feminista (EF) tanto a la economía como al feminismo: ¿Qué significa EF? ¿Cómo se fue desarrollando en el tiempo? ¿Cuáles son sus temas principales? ¿Cuáles son las críticas de la EF a la economía dominante? ¿Qué recursos aporta la […]

Leer más

Mujeres rurales y soberanía alimentaria

Publicado en Acceso y Control de los Recursos, El Rol del Estado en diciembre 6th, 2012 by

Por Alejandra Scampini. NOTAS DE LOS VIERNES: En ocasión del Día Internacional de la Alimentación y el Día Internacional de las Mujeres Rurales este mes, AWID entrevistó a Elizabeth Mpofu, dirigente campesina de Vía Campesina Zimbabwe, para reflexionar sobre las intersecciones entre hambre, agricultura, género, justicia social y ambiental, poniendo el acento en la importancia de la soberanía alimentaria. […]

Leer más

Tianguis Indígena: La economía solidaria y las mujeres indígenas en México

por Tzinnia Carranza López. Alicia es una mujer ‘Ikoot’ y madre soltera con dos hijas. Con su telar y los conocimientos antiguos de sus abuelas ancestrales, ella hila sueños y esperanzas, produciendo vestimentas en su casa y luego vendiéndolas por las calles. Vende sus productos hechos a mano como forma de garantizar la subsistencia de […]

Leer más