Flujos Financieros

La otra crisis financiera: Crecimiento y colapso del sector de microfinanzas en India

Christa Wichterich estudia la integración de las mujeres al mercado financiero y el rol que desempeñan quienes utilizan microcréditos. Sostiene que en muchos casos, los préstamos destinados a mujeres y los microcréditos como fuente principal de ingresos, llevaron a una financiarización de la vida cotidiana en las aldeas de la India cuyo resultado fue una […]

Leer más

Ninguna revolución sin igualdad y justicia: La lucha por los derechos de las mujeres en la reformulación del desarrollo en la región árabe

Publicado en El Rol del Estado, Flujos Financieros, Temas Críticos en mayo 31st, 2013 by

Crecimiento, salarios y productividad laboral en Egipto

Fuente: Porcentaje de crecimiento anual del PIB: Banco Mundial disponible en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
• Cambios en el porcentaje de productividad laboral: Cálculos propios basados en la fórmula Productividad laboral = PIB/Empleo total. Para este cálculo, los datos sobre PIB se tomaron del Banco Mundial (cifras actuales en US$) disponibles en http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD/countries
• Los datos sobre empleo total se tomaron de estadísticas sobre trabajo de la OIT disponibles en http://laborsta.ilo.org/
• Crecimiento en porcentaje del salario mínimo real mensual: como se calcula en el Informe Mundial sobre Salarios 2010-2011 de la OIT. Las tasas de crecimiento anual se calculan sobre la base de valores nominales y del IPC publicado por el Fondo Monetario Internacional. Disponible en http://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_146710/lang–es/index.htm
• Bihter Moschini, de Arab NGO Network for Development compiló la información y preparó los gráficos.

Leer más

Barreras para la equidad de género en la arquitectura financiera internacional

Publicado en Flujos Financieros en abril 11th, 2013 by

Bhumika Muchhala. Este artículo comienza con una breve referencia a dos áreas de la arquitectura económica y financiera internacional que obstaculizan la realización de los objetivos para el desarrollo y la equidad de género: el marco de referencia contradictorio para las políticas macroeconómicas bajo el que opera el Fondo Monetario Internacional; la tendencia a la […]

Leer más

Sobrevivir al dinero y al sistema financiero

Publicado en Flujos Financieros en abril 4th, 2013 by

Esta sesión consistió en una presentación audiovisual, charla y preguntas & respuestas sobre cómo operan los sistemas monetarios y financieros; su impacto sobre las mujeres de recursos limitados; cómo el sistema cumple con un propósito económico pero también engaña y empobrece a través del abuso. De manera interactiva, aportó lo que las mujeres necesitan saber […]

Leer más

¿Cómo hacer incidencia por la equidad de género a través de los impuestos?

Publicado en El Rol del Estado, Flujos Financieros en abril 3rd, 2013 by

Los impuestos tienen género y pueden reproducir o a veces exacerbar las desigualdades de género. A medida que crece la demanda por una mayor movilización de recursos a nivel nacional, las organizaciones de género necesitan denunciar los sesgos implícitos y explícitos de género en las políticas impositivas y hacer incidencia para que sean eliminados. A […]

Leer más

Desmitificando la crisis financiera: Cómo se derrumbaron los muros

La crisis financiera de 2008 continúa su curso. Las/os líderes mundiales no la están resolviendo sino que la están utilizando para imponerle medidas de austeridad a poblaciones enteras. No es difícil entenderla; pero si no la entiendes, no podrás actuar contra ella. Este es un tema de ciudadanía y de las mujeres. A continuación incluimos […]

Leer más

Un análisis de los impactos específicos de género de las nuevas formas de comercio internacional: ¿cómo, por qué y dónde?

Publicado en Flujos Financieros en abril 3rd, 2013 by

Los acuerdos bilaterales de libre comercio e inversión están trayendo mucho más que comercio, y sus impactos de género están cambiando en cuanto a su naturaleza y profundidad. En esta sesión se informó sobre algunos de estos problemas, analizándolos en distintos sectores como la agricultura, la industria y los servicios, con acento en los países […]

Leer más

Producto Interno Bruto (PIB)/ Crecimiento

Publicado en Empleo y Trabajo, Flujos Financieros en abril 2nd, 2013 by

¿Qué es lo que cuenta, lo que no cuenta, quién cuenta y para qué se utiliza esa información? Después de una introducción básica utilizando las secciones del video ¿Quién cuenta?, en esta sesión se analizó la situación actual de la contabilidad del ingreso nacional, las mejores preguntas que podrían hacer las feministas y las mejores […]

Leer más

‘Invertir’ en los derechos de las mujeres: Desafíos y nuevas tendencias

por Angelika Arutyunova. Las/os activistas y defensoras/es de derechos de las mujeres no son las/os únicas/os que estan hablando sobre la importancia de incluir a las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo, desde el banco mundial hasta las corporaciones, la tendencia a invertir en las mujeres y las niñas va en aumento […]

Leer más

Impuestos para la justicia económica de género

Publicado en Flujos Financieros en diciembre 3rd, 2012 by

por Corina Rodriguez Enriquez y Diane Elson. La generación de ingresos fiscales es fundamental para que los gobiernos puedan llevar adelante políticas que alienten el desarrollo económico y social. La disponibilidad de recursos determina el nivel y la calidad de los servicios públicos. La estructura fiscal define sobre quiénes recae la carga de financiarlos. En […]

Leer más

Feministas transformando el poder económico

Marilyn Waring. Mis antecedentes para esta discusión están en mi trabajo sobre el sistema de cuentas nacionales, que nos dio el Producto Interno Bruto (PIB), el sistema impuesto a todos los estados-nación que surge del trabajo de Sir Richard Stones titulado The British National Income and how to pay for the war (El ingreso nacional […]

Leer más

Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia

Publicado en Empleo y Trabajo, Flujos Financieros, Plenaria 1, Plenaria 4 en noviembre 22nd, 2012 by

Cindy Clark y Lydia Alpízar Durán. Del 19 al 22 de abril de 2012, unas/os 2240 activistas de derechos de las mujeres y sus aliadas/os se reunieron en Estambul bajo el lema Transformando el poder económico para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia. Organizamos este 12vo Foro Internacional de AWID sobre derechos de las […]

Leer más