Empleo y Trabajo

Derechos de las trabajadoras, igualdad de género y justicia económica

Lisa A. McGowan explica cómo las trabajadoras están llevando su feminismo, sus demandas de inclusión, sus nuevos estilos de construir poder y sus prácticas de cuidado a la batalla dura y por momentos profundamente contradictoria por hacer realidad una agenda amplia de derechos económicos y laborales. La autora muestra cómo las trabajadoras contribuyen a la […]

Leer más

Equilibrio entre la vida laboral y la familiar en las políticas públicas: Perspectivas en distintos países

Publicado en El Rol del Estado, Empleo y Trabajo en julio 23rd, 2013 by

En paralelo con la feminización de la fuerza laboral en muchos países del mundo, la cuestión del equilibrio entre la vida laboral y la familiar ha ido adquiriendo un lugar cada vez más destacado en la agenda de políticas públicas. Ipek Ilkkaracan recurre a estudios de caso de siete países miembros de la OCDE para […]

Leer más

Género, equidad social y procesos económicos regionales: perspectivas de América Latina y el Pacífico

Alma Espino e Yvonne Underhill-Sem analizan el regionalismo y la regionalización en América Latina y en el Pacífico. Aunque existen importantes diferencias entre ambas realidades, las autoras destacan las ventajas, peligros y desafíos de la integración económica en términos de género y equidad social, centrándose en las relaciones de poder que operan a distintos niveles […]

Leer más

Multinacionales, impactos y desigualdades de género

¿Qué tienen que ver las corporaciones transnacionales con las desigualdades de género? ¿Tienen las actividades de las multinacionales consecuencias específicas sobre las mujeres? Yendo más allá de las campañas de marketing y de la imagen edulcorada que nos transmiten las grandes marcas, ¿existen otras realidades que no aparecen en los medios de comunicación masivos? Por […]

Leer más

Género y justicia económica: Soñando alternativas

Jayati Ghosh considera que es hora que las feministas se integren en forma más decidida a las conversaciones sobre alternativas, para definir cómo las instituciones y políticas económicas pueden garantizar una economía y una sociedad con justicia de género. Introducción Acabamos de atravesar una fase en la que la única idea importante que sobrevivió en […]

Leer más

Repensando las nociones de trabajo desde una perspectiva feminista

Publicado en Empleo y Trabajo en abril 4th, 2013 by

En esta sesión se analizó cómo las feministas procuramos repensar la idea del trabajo. Se subrayó la naturaleza artificial de la distinción entre trabajo remunerado y no remunerado, y se discutió cómo el auge de las cadenas globales de cuidado hizo visibles algunas de las dimensiones ocultas del trabajo de las mujeres. A continuación presentamos […]

Leer más

El ABC de las campañas corporativas

Las presentadoras conversaron acerca de cómo las organizaciones dedicadas a las campañas que trabajan para avanzar los derechos laborales en las cadenas globales de abastecimiento encuentran un equilibrio entre la incidencia y el diálogo con las empresas para presionar por el cambio. También compartieron lecciones prácticas basadas en casos concretos de la industria de la […]

Leer más

Producto Interno Bruto (PIB)/ Crecimiento

Publicado en Empleo y Trabajo, Flujos Financieros en abril 2nd, 2013 by

¿Qué es lo que cuenta, lo que no cuenta, quién cuenta y para qué se utiliza esa información? Después de una introducción básica utilizando las secciones del video ¿Quién cuenta?, en esta sesión se analizó la situación actual de la contabilidad del ingreso nacional, las mejores preguntas que podrían hacer las feministas y las mejores […]

Leer más

Derechos laborales de las mujeres, igualdad de género y justicia económica en América Latina y el Caribe

Publicado en Empleo y Trabajo en enero 21st, 2013 by

por Sandra Ramos. Economía feminista y derechos laborales. No podemos referirnos a los derechos laborales de las mujeres, la igualdad de género o la justicia económica sin analizar el rol que ha desempeñado la economía feminista exponiendo y criticando la naturaleza androcéntrica del sistema económico vigente. El análisis económico feminista tiene en cuenta al ‘género’ […]

Leer más

Redefiniciones económicas hacia el Buen Vivir: Un acercamiento feminista

Magdalena León, REMTE – Ecuador La adopción constitucional del concepto de Sumak Kawsay/Suma Qamaña o Buen Vivir en Ecuador y Bolivia se da en un contexto de crisis del neoliberalismo en América Latina y de una crisis mundial del capitalismo. El Buen Vivir recoge la cosmovisión de los pueblos ancestrales de la región andina y […]

Leer más

Contribución I. En busca de nuevos caminos en América Latina

Alma Espino y Norma Sanchís, Red de Género y Comercio– Capítulo Latinoamericano. Alma Espino y Norma Sanchís introducen el nuevo pensamiento latinoamericano sobre desarrollo alternativo que se está traduciendo en políticas y regulaciones que van más allá del paradigma de desarrollo humano pero teniendo en cuenta su incidencia relativa y dan prioridad a la calidad […]

Leer más

Alternativas en construcción en América Latina

por IDeA Con Alma Espino, Norma Sanchís, Pamela Caro, Ana Paula Lopes, Emilia Jomalinis, Magdalena León y Martha Lanza. En América Latina, particularmente a partir del fracaso y posterior cuestionamiento y deslegitimación de las políticas neoliberales que se da desde inicios de los 2000, se hace evidente la búsqueda de nuevos caminos desde los movimientos […]

Leer más

Feministas transformando el poder económico

Marilyn Waring. Mis antecedentes para esta discusión están en mi trabajo sobre el sistema de cuentas nacionales, que nos dio el Producto Interno Bruto (PIB), el sistema impuesto a todos los estados-nación que surge del trabajo de Sir Richard Stones titulado The British National Income and how to pay for the war (El ingreso nacional […]

Leer más

Abrazar las alteraciones, responder a la falta de certezas, valorar la agencia: Haciéndole lugar a un enfoque feminista sobre la protección social

Publicado en El Rol del Estado, Empleo y Trabajo en diciembre 3rd, 2012 by

Elizabeth Reid, Marilyn Waring, Corina Rodriguez Enriquez, y Meena Shivdas analizan la proteccion social explicando que significa, como se diseñan e implementan las intervenciones de proteccion social. describen un enfoque feminista de la proteccion social basado en investigaciones recientes sobre el trabajo del cuidado no remunerado y las estrategias aplicadas a los derechos de las […]

Leer más