La Salud Ecológica del Planeta

Las luchas por la tierra y los medios de subsistencia en la agricultura africana

Marjorie Mbilinyi sostiene que los agronegocios en gran escala están destruyendo las tierras y los derechos de las/os campesinas/os. Analiza cómo las luchas por la tierra y el trabajo en la agricultura y la producción de combustibles biológicos están cada vez más politizadas y propone que en lugar de pedir un ‘regreso’ a los sistemas […]

Leer más

Género y justicia económica: Soñando alternativas

Jayati Ghosh considera que es hora que las feministas se integren en forma más decidida a las conversaciones sobre alternativas, para definir cómo las instituciones y políticas económicas pueden garantizar una economía y una sociedad con justicia de género. Introducción Acabamos de atravesar una fase en la que la única idea importante que sobrevivió en […]

Leer más

Las finanzas del cambio climático y el empoderamiento de las mujeres

Publicado en La Salud Ecológica del Planeta en abril 3rd, 2013 by

En esta sesión se exploraron las dimensiones de género de las finanzas internacionales para el cambio climático, incluyendo los elementos básicos de género en la adaptación, mitigación, transferencia de tecnología y desarrollo para el cambio climático. Las/os participantes trazaron un mapa de los instrumentos, instituciones y modalidades de financiamiento para el cambio climático existentes y […]

Leer más

Tianguis Indígena: La economía solidaria y las mujeres indígenas en México

por Tzinnia Carranza López. Alicia es una mujer ‘Ikoot’ y madre soltera con dos hijas. Con su telar y los conocimientos antiguos de sus abuelas ancestrales, ella hila sueños y esperanzas, produciendo vestimentas en su casa y luego vendiéndolas por las calles. Vende sus productos hechos a mano como forma de garantizar la subsistencia de […]

Leer más

Redefiniciones económicas hacia el Buen Vivir: Un acercamiento feminista

Magdalena León, REMTE – Ecuador La adopción constitucional del concepto de Sumak Kawsay/Suma Qamaña o Buen Vivir en Ecuador y Bolivia se da en un contexto de crisis del neoliberalismo en América Latina y de una crisis mundial del capitalismo. El Buen Vivir recoge la cosmovisión de los pueblos ancestrales de la región andina y […]

Leer más

Buen Vivir: Una introducción desde una perspectiva de derechos de las mujeres en Bolivia

Martha Lanza, Fundación Colectivo Cabildeo Bolivia(13) Martha Lanza introduce el Buen Vivir como un concepto en construcción en la región andina de América Latina que tiene como objetivo cambiar la mentalidad de la producción y el consumo frente al desarrollo basado únicamente en el crecimiento económico. Este artículo explora el concepto de Buen Vivir, tanto […]

Leer más

Agroecología: Explorando oportunidades para el empoderamiento de las mujeres según experiencias en Brasil

Ana Paula Lopes y Emilia Jomalinis, ActionAid Brasil(12). En esta contribución se presenta el concepto de agroecología como forma de practicar la agricultura o utilizar tecnologías que no dañen el medio ambiente además de quebrar el modelo hegemónico de desarrollo rural basado en el monocultivo. A través de un análisis realizado por ActionAid Brasil de […]

Leer más

Soberanía alimentaria: Explorando los debates sobre alternativas de desarrollo y los derechos de las mujeres

Pamela Caro, CEDEM, Chile. En la contribución de Pamela Caro que presentamos a continuación, se destacan los debates actuales sobre soberanía alimentaria desde una perspectiva de género teniendo en cuenta el rol central que ha jugado el movimiento de mujeres campesinas a nivel internacional y en América Latina. Se busca explorar los desafíos y promover […]

Leer más

Contribución I. En busca de nuevos caminos en América Latina

Alma Espino y Norma Sanchís, Red de Género y Comercio– Capítulo Latinoamericano. Alma Espino y Norma Sanchís introducen el nuevo pensamiento latinoamericano sobre desarrollo alternativo que se está traduciendo en políticas y regulaciones que van más allá del paradigma de desarrollo humano pero teniendo en cuenta su incidencia relativa y dan prioridad a la calidad […]

Leer más

Alternativas en construcción en América Latina

por IDeA Con Alma Espino, Norma Sanchís, Pamela Caro, Ana Paula Lopes, Emilia Jomalinis, Magdalena León y Martha Lanza. En América Latina, particularmente a partir del fracaso y posterior cuestionamiento y deslegitimación de las políticas neoliberales que se da desde inicios de los 2000, se hace evidente la búsqueda de nuevos caminos desde los movimientos […]

Leer más

Feministas transformando el poder económico

Marilyn Waring. Mis antecedentes para esta discusión están en mi trabajo sobre el sistema de cuentas nacionales, que nos dio el Producto Interno Bruto (PIB), el sistema impuesto a todos los estados-nación que surge del trabajo de Sir Richard Stones titulado The British National Income and how to pay for the war (El ingreso nacional […]

Leer más

Del Desarrollo Sostenible a la Economía Verde – ¿Qué Significa esto para las mujeres?

Publicado en La Salud Ecológica del Planeta en noviembre 20th, 2012 by

NOTAS DE LOS VIERNES: Veinte años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro en 1992, es evidente que los gobiernos han fallado en implementar modelos de desarrollo que sean socialmente justos y ambientalmente sostenibles. Es en el contexto del examen […]

Leer más

Participación en el Foro AWID 2012 en Turquía

Publicado en Empleo y Trabajo, La Salud Ecológica del Planeta, Sexualidad en noviembre 1st, 2012 by

Las crisis estructurales que el mundo enfrenta actualmente nos han puesto a reflexionar a las feministas. ¿Cómo podemos aprovechar nuestra experiencia de lucha en la diáspora para aportar soluciones a las recesiones económicas, el crecimiento de la desigualdad social, el cambio climático? Cerca de 3000 mujeres de 150 países nos reunimos en el Foro Internacional AWID […]

Leer más

“El concepto de género se ha banalizado”

Por Mariana Carbajal “La violencia contra la naturaleza es un símbolo de la violencia contra las mujeres: es violada y maltratada. Tenemos que considerar a la naturaleza no como un recurso sino como un bien con derechos. Cuando las feministas hablamos de nuestro cuerpo como territorio y cuando hablamos de la naturaleza como territorio, las […]

Leer más

La Salud Ecológica del Planeta

Publicado en La Salud Ecológica del Planeta en octubre 31st, 2012 by

Actualmente la humanidad está siendo testigo del impacto sin precedentes de su creencia errónea en la disponibilidad ilimitada de los recursos naturales y la sustentabilidad de los patrones de producción y consumo actuales. A pesar de numerosos acuerdos globales para proteger el medio ambiente, las instituciones internacionales y los gobiernos no han logrado reducir significativamente […]

Leer más