Acceso y Control de los Recursos

Derechos de las trabajadoras, igualdad de género y justicia económica

Lisa A. McGowan explica cómo las trabajadoras están llevando su feminismo, sus demandas de inclusión, sus nuevos estilos de construir poder y sus prácticas de cuidado a la batalla dura y por momentos profundamente contradictoria por hacer realidad una agenda amplia de derechos económicos y laborales. La autora muestra cómo las trabajadoras contribuyen a la […]

Leer más

La otra crisis financiera: Crecimiento y colapso del sector de microfinanzas en India

Christa Wichterich estudia la integración de las mujeres al mercado financiero y el rol que desempeñan quienes utilizan microcréditos. Sostiene que en muchos casos, los préstamos destinados a mujeres y los microcréditos como fuente principal de ingresos, llevaron a una financiarización de la vida cotidiana en las aldeas de la India cuyo resultado fue una […]

Leer más

Las luchas por la tierra y los medios de subsistencia en la agricultura africana

Marjorie Mbilinyi sostiene que los agronegocios en gran escala están destruyendo las tierras y los derechos de las/os campesinas/os. Analiza cómo las luchas por la tierra y el trabajo en la agricultura y la producción de combustibles biológicos están cada vez más politizadas y propone que en lugar de pedir un ‘regreso’ a los sistemas […]

Leer más

Las primeras bajas de la economía verde – Riesgos y pérdidas para las mujeres de bajos ingresos

Nidhi Tandon sostiene que las mujeres son las primeras bajas de la energía renovable. El paradigma político y económico actual garantiza protección para  los intereses de las economías globales y de exportación en la capacidad productiva de la tierra y el agua, pero no para los de las comunidades agrícolas en pequeña escala. Para ella, […]

Leer más

Es necesario un reparto equilibrado de bienes y poder

Feministas de América Latina, Asia y África denunciaron nuevas formas de violencia contra las mujeres y apuntaron injusticias estructurales del sistema que atraviesa una crisis energética, ambiental, alimentara, económica y política que las afecta desproporcionadamente. Las mujeres siguen discriminadas, en crisis alimentaria y de salud, concluyen tras el seminario internacional convocado por el Comité de […]

Leer más

Multinacionales, impactos y desigualdades de género

¿Qué tienen que ver las corporaciones transnacionales con las desigualdades de género? ¿Tienen las actividades de las multinacionales consecuencias específicas sobre las mujeres? Yendo más allá de las campañas de marketing y de la imagen edulcorada que nos transmiten las grandes marcas, ¿existen otras realidades que no aparecen en los medios de comunicación masivos? Por […]

Leer más

Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria

Publicado en Acceso y Control de los Recursos en abril 3rd, 2013 by

En esta sesión se presentaron las nociones básicas sobre soberanía alimentaria y seguridad alimentaria, de dónde surgieron y sus contextos. También se destacaron las diferencias entre ambas y su relevancia para avanzar los derechos de las mujeres y la justicia económica. Presentadoras: Francisca Rodriguez (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile, ANAMURI and […]

Leer más

Mujeres y Semillas para la Resistencia

NOTAS DE LOS VIERNES: Con la fuerte ofensiva de los transgénicos, el avance de los monocultivos propuesto por el agronegocio y el modelo de desarrollo económico extractivista, la Soberanía Alimentaria está en peligro. Quienes apoyan y refuerzan estas practicas, incluidas las corporaciones trasnacionales, tienen más presente el lucro que el cuidado de los alimentos y […]

Leer más

Una revisión de diversos modelos y estrategias para el desarrollo

Publicado en Acceso y Control de los Recursos, Acerca del Foro en enero 9th, 2013 by

Natalie Raaber y Alejandra Scampini exploran las distintas formas de resistencia a la globalización neoliberal o capitalista, y cómo las personas, movimientos y comunidades están construyendo sociedades sostenibles. Su artículo se basa en lo conversado durante la Sesión en Profundidad titulada ‘Reconceptualización del desarrollo, exploración de construcciones alternativas en todo el globo’ que tuvo lugar […]

Leer más

Mujeres rurales y soberanía alimentaria

Publicado en Acceso y Control de los Recursos, El Rol del Estado en diciembre 6th, 2012 by

Por Alejandra Scampini. NOTAS DE LOS VIERNES: En ocasión del Día Internacional de la Alimentación y el Día Internacional de las Mujeres Rurales este mes, AWID entrevistó a Elizabeth Mpofu, dirigente campesina de Vía Campesina Zimbabwe, para reflexionar sobre las intersecciones entre hambre, agricultura, género, justicia social y ambiental, poniendo el acento en la importancia de la soberanía alimentaria. […]

Leer más

Tianguis Indígena: La economía solidaria y las mujeres indígenas en México

por Tzinnia Carranza López. Alicia es una mujer ‘Ikoot’ y madre soltera con dos hijas. Con su telar y los conocimientos antiguos de sus abuelas ancestrales, ella hila sueños y esperanzas, produciendo vestimentas en su casa y luego vendiéndolas por las calles. Vende sus productos hechos a mano como forma de garantizar la subsistencia de […]

Leer más

Redefiniciones económicas hacia el Buen Vivir: Un acercamiento feminista

Magdalena León, REMTE – Ecuador La adopción constitucional del concepto de Sumak Kawsay/Suma Qamaña o Buen Vivir en Ecuador y Bolivia se da en un contexto de crisis del neoliberalismo en América Latina y de una crisis mundial del capitalismo. El Buen Vivir recoge la cosmovisión de los pueblos ancestrales de la región andina y […]

Leer más

Agroecología: Explorando oportunidades para el empoderamiento de las mujeres según experiencias en Brasil

Ana Paula Lopes y Emilia Jomalinis, ActionAid Brasil(12). En esta contribución se presenta el concepto de agroecología como forma de practicar la agricultura o utilizar tecnologías que no dañen el medio ambiente además de quebrar el modelo hegemónico de desarrollo rural basado en el monocultivo. A través de un análisis realizado por ActionAid Brasil de […]

Leer más

Soberanía alimentaria: Explorando los debates sobre alternativas de desarrollo y los derechos de las mujeres

Pamela Caro, CEDEM, Chile. En la contribución de Pamela Caro que presentamos a continuación, se destacan los debates actuales sobre soberanía alimentaria desde una perspectiva de género teniendo en cuenta el rol central que ha jugado el movimiento de mujeres campesinas a nivel internacional y en América Latina. Se busca explorar los desafíos y promover […]

Leer más

Contribución I. En busca de nuevos caminos en América Latina

Alma Espino y Norma Sanchís, Red de Género y Comercio– Capítulo Latinoamericano. Alma Espino y Norma Sanchís introducen el nuevo pensamiento latinoamericano sobre desarrollo alternativo que se está traduciendo en políticas y regulaciones que van más allá del paradigma de desarrollo humano pero teniendo en cuenta su incidencia relativa y dan prioridad a la calidad […]

Leer más