Acceso y Control de los Recursos

Los recursos son vitales para la identidad y supervivencia de las personas y para avanzar la autonomía, la agencia y los derechos.  Sin embargo, históricamente debido a la división sexual del trabajo, las normas culturales patriarcales y las leyes y desigualdades económicas, a las mujeres en toda su diversidad se les ha negado el acceso a recursos como la educación, servicios de salud, crédito, tierra y tecnologías.  El análisis del acceso y el control de los recursos ha sido una herramienta clave del análisis de género.  Pero dada la competencia por los recursos, incluyendo las crecientes presiones sobre la tierra, las apropiaciones de tierra en muchos países del sur global y las guerras que—se vaticina—ocurrirán por el acceso a necesidades básicas como el agua, necesitamos nuevas herramientas y estrategias.  La reforma agragria que incluye la redistribución de la tierra, especialmente en contextos poscoloniales, sigue sin resolverse.

¿Qué estrategias están utilizando los movimientos de mujeres y otros movimientos aliados como los de las personas indígenas, inmigrantes, personas desplazadas, pequeñas agricultoras y campesinas, para promover el acceso equitativo y la distribución de los recursos?   ¿Cómo contribuyen las mujeres a las luchas por los recursos, por ejemplo, a través de las demandas de soberanía alimentaria y campañas contra la apropiación de tierras?  ¿Qué hemos aprendido del énfasis y la gran cantidad de recursos dirigidos a iniciativas que promueven acceso de las mujeres al crédito, incluyendo el microcrédito?  ¿Qué otras alternativas económicas están construyendo las mujeres, de lo local a lo internacional, para transformar las desigualdades en el acceso y el control de los recursos?

Recursos relacionados

  1. Experiencias de Economía Social y Solidaria Sur-Norte
  2. La Más Reciente Fiebre Por La Tierra En África: Repercusiones De Los Acaparamientos De Tierra Para Los Derechos De Las Mujeres
  3. Entrevista a Jean Ziegler, ex relator especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación
  4. Desnutrición, pobreza y desigualdad social en Centro América

Comparta su materiales

Por favor comparta materiales interesantes para publicarlos, enviándolos a: contact@awid.org