Participación en el Foro AWID 2012 en Turquía

Las crisis estructurales que el mundo enfrenta actualmente nos han puesto a reflexionar a las feministas. ¿Cómo podemos aprovechar nuestra experiencia de lucha en la diáspora para aportar soluciones a las recesiones económicas, el crecimiento de la desigualdad social, el cambio climático? Cerca de 3000 mujeres de 150 países nos reunimos en el Foro Internacional AWID 2012 para construir alianzas y transformar el poder económico. Del 19 al 22 de abril, en Estambul, Turquía, las mujeres demostramos una vez más nuestro poder colectivo como agentes de cambio.
Invitamos a tres de nuestras donatarias a Turquía, –Julia Quiñonez, Eva Sántiz y Nadia Maciel– a presentar alternativas de lucha contra las relaciones desiguales de poder. Julia, líder de la organización Comité Fronterizo de Obreras, habló en una sesión que organizamos sobre derechos de las mujeres trabajadoras de la maquila. Ahí presentó el proyecto “Dignidad y Justicia”, una maquiladora que es propiedad de las trabajadoras, quienes determinan sus reglamentos laborales para comerciar ropa ética. Esta iniciativa local transformadora vislumbra el poder de las mujeres para generar cambios verdaderos.
Otro ejemplo de una iniciativa local exitosa lo llevó Eva Sántiz, líder indígena tzeltal, con su proyecto de maternidad segura, como becaria de Semillas. La participación de Eva en el Foro AWID 2012 tuvo el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su liderazgo para que continúe transformando a su comunidad. Así nos cuenta su experiencia: “Al principio no me ubicaba en el Foro. No encontraba los temas que yo quiero. Pero ya al final le fui agarrando y me emocioné mucho. Yo trabajo con salud sexual y reproductiva, en especial salud materna, y me pareció interesante ver qué tiene que ver todo esto con el cambio climático, con la economía y trabajadoras del hogar. Las mujeres nos afecta el cambio climático y podemos hacer algo para rescatar toda la cultura de antes y recuperar cómo era la siembra del maíz. Con las parteras yo veo que las complicaciones tienen que ver con el cambio en los alimentos. Ha afectado a las mujeres. Y esto son las empresas que han contaminado… Me gusta que el foro me enseña a relacionar todo esto”.
El testimonio de Eva muestra que, independientemente de las circunstancias y contextos en que vivamos, el poder económico influye sobre nuestras vidas. Está en líderes como ella transformarlo para avanzar los derechos humanos de las mujeres y la justicia.
Comentarios