Home > La Salud Ecológica del Planeta > La Salud Ecológica del Planeta

La Salud Ecológica del Planeta

Publicado en La Salud Ecológica del Planeta en octubre 31st, 2012 by

Actualmente la humanidad está siendo testigo del impacto sin precedentes de su creencia errónea en la disponibilidad ilimitada de los recursos naturales y la sustentabilidad de los patrones de producción y consumo actuales. A pesar de numerosos acuerdos globales para proteger el medio ambiente, las instituciones internacionales y los gobiernos no han logrado reducir significativamente la degradación ambiental—que incluye no sólo el cambio climático, sino también la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de los ríos y mantos acuíferos, y la destrucción de los bosques. Mientras tanto, los gobiernos y el sector privado promueven respuestas ambientales desde los mercados financieros y desde la tecnología que exacerban las desigualdades, dejando intactos los patrones de consumo y modelos de producción. La degradación ambiental daña especialmente a las mujeres de base y a las comunidades pobres, campesinas e indígenas, amenazando su subsistencia y forzándolas a adoptar estrategias no sustentables de adaptación. Los desastres ‘naturales’ recurrentes y cada vez más graves ponen en evidencia la necesidad de mayor regulación que coloque a las comunidades por encima de los intereses del mercado. También son necesarias respuestas que tomen en cuenta los impactos particulares de los desastres sobre las mujeres, y las experiencias de las mujeres en la construcción de comunidades más resilientes.

¿Cómo se están organizando las mujeres y otras comunidades marginadas—como las comunidades campesinas e indígenas—e implementando alternativas ambientales sustentables? ¿Qué estrategias y herramientas están siendo utilizadas por las mujeres de base y otras actoras clave para ampliar los debates y las respuestas al cambio climático más allá de las que ofrece el mercado? ¿Qué lecciones podemos aprender de las experiencias de las mujeres en la respuesta a los ‘desastres naturales’? ¿Cómo pueden los feminismos aportar al desarrollo de estrategias ante la degradación ambiental y aprender de los movimientos ambientalista, ecológico y de justicia climática?

Entrevistas: Fire

Marta Benavides de la organización Siglo XXIII (El Salvador)

Comentarios

Los comentarios están cerrados.