Cultura y Religión

En todos los países del mundo existen prácticas culturales que obstaculizan y en algunos casos impiden a las mujeres y a comunidades enteras el disfrute pleno de sus derechos humanos. Distintas formas de violencia de género son justificadas comúnmente en el nombre de la cultura, la tradición o la religión. Las manipulación política de la religión o la cultura comúnmente actúa en combinación con otras posturas políticas absolutistas de identidad como el racismo, tribalismo, comunalismo, nacionalismo y xenofobia, para restringir los derechos de las mujeres y la igualdad. Las interpretaciones y prácticas culturales y religiosas son a su vez institucionalizadas a través de leyes de familia desiguales, y leyes y políticas públicas que restringen la libertad reproductiva y económica de las mujeres o la falta de leyes que prohíban la violencia de género y las prácticas tradicionales dañinas, por enumerar algunas.
Sin embargo, la cultura no es estática. Es un proceso muy dinámico que da forma y refleja las diversas formas de vida de diferentes poblaciones alrededor del mundo. Por otro lado, al interno de todas las religiones hay grupos que utilizan interpretaciones y prácticas diferentes que desafían los roles tradicionales de género y las políticas económicas discriminatorias para promover la justicia y los derechos humanos. Las mujeres en toda su diversidad han luchado históricamente contra la forma en que se define la cultura dominante, haciendo uso de su capacidad para transformar las prácticas culturales y las tradiciones que socavan sus derechos humanos.
¿Qué estrategias han desarrollado las organizaciones y movimientos de mujeres para contrarrestar el papel que juegan los fundamentalismos religiosos y culturales como obstáculos para alcanzar la autonomía económica de las mujeres, desde el nivel familiar hasta el nivel internacional? ¿Cómo manipulan e imponen poderosos actores económicos las prácticas religiosas y culturales en su propio beneficio —incluyendo individuos y empresas hasta organizaciones y estados? ¿Cómo pueden las mujeres apropiarse activamente de sus derechos culturales y fortalecer su capacidad de transformar las prácticas culturales o religiosas que obstaculizan el pleno ejercicio de sus derechos humanos, particularmente sus derechos económicos y sociales?
Entrevistas: Fire
Viviana Maldonado, del Programa Comvo Mujer (Ecuador)
Comentarios